DESCARBONIZACIÓN INTEGRAL DE ARPA
ARPA presenta un caso exitoso de descarbonización integral de una empresa. Se ha llevado a cabo la instalación de energías renovables fotovoltaicas y térmicas para satisfacer las necesidades energéticas de la empresa. Se aprovechan los excedentes de electricidad fotovoltaica para la generación y almacenamiento de hidrógeno. El hidrógeno generado tiene múltiples usos, que incluyen el repostaje de vehículos de la empresa que utilizan hidrógeno puro, así como camiones propulsados por hidrógeno.
La descarbonización de las empresas es un objetivo crucial en el contexto actual de cambio climático y sostenibilidad. A medida que la presión para reducir las emisiones de carbono aumenta, las organizaciones deben adoptar prácticas más limpias y eficientes para mantenerse competitivas. La transición a fuentes de energía renovables, como la fotovoltaica y la térmica, no solo ayuda a reducir la huella de carbono, sino que también contribuye a la resiliencia energética, al disminuir la dependencia de combustibles fósiles y al estabilizar los costos energéticos a largo plazo.
ARPA se ha posicionado como pionera en la descarbonización empresarial gracias a su enfoque integral y su experiencia en el desarrollo de soluciones innovadoras. La integración del hidrógeno en la matriz energética de las empresas permite un almacenamiento eficiente de la energía, facilitando su uso en diversas aplicaciones, desde el transporte hasta el suministro de energía a las oficinas. Esto convierte a ARPA en un referente en el sector, no solo por su capacidad para implementar tecnologías avanzadas, sino también por su compromiso con la sostenibilidad y la innovación.
La electrificación de las oficinas de ARPA EMC se realiza a través de los paneles fotovoltaicos ubicados en el tejado del edificio, aprovechando la energía solar para alimentar los equipos y sistemas de la empresa. Esta estrategia no solo optimiza el uso de la energía renovable generada, sino que también apoya la transición hacia una movilidad más sostenible al permitir la recarga de coches eléctricos a batería. Con este enfoque, ARPA no solo ayuda a las empresas a cumplir con las normativas ambientales, sino que también les permite ser parte de una solución más amplia para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, promoviendo un futuro más limpio y sostenible para todos.
Fecha de inicio de la planta solar: junio de 2018
Potencia solar fotovoltaica instalada: 114 kWp
Fecha de inicio de la planta de hidrógeno: diciembre de 2021.
- Capacidad de generación de hidrógeno: hasta 9 kgH2/día, para una flota de dos coches y una carretilla elevadora.
- Tipo de electrólisis: multi-etapa con optimización del aprovechamiento de excedentes.
- Potencia del electrólito: 9x2,4 kW
- Tecnología de electrólisis: AEM
- Tecnología de pilas de combustible: PEM
- Presión de compresión: 500 y 900 bar.
- Presión de dispensación: 350 y 700 bar.
- Capacidad de almacenamiento de hidrógeno: 60 kgH2
- Tipología de almacenamiento de hidrógeno: Tipo I, IV, PED