Innovación

ARPA se ha consolidado como un líder innovador en el desarrollo y aplicación de soluciones basadas en hidrógeno, con el firme compromiso de impulsar la transición energética global. A lo largo de los últimos años, la empresa ha implementado una serie de avances tecnológicos y proyectos pioneros que la sitúan a la vanguardia de la industria del hidrógeno, abordando de manera integral los desafíos energéticos y medioambientales del presente y del futuro.

Uno de los principales focos de innovación de ARPA es el diseño y fabricación de sistemas modulares de generación, almacenamiento y dispensación de hidrógeno, adaptados tanto a las necesidades industriales como a la movilidad sostenible. Con un enfoque holístico, la empresa ha desarrollado infraestructuras capaces de generar hidrógeno verde a través de la electrólisis, alimentada por energía solar fotovoltaica, maximizando el aprovechamiento de los excedentes energéticos y garantizando un suministro de hidrógeno completamente libre de emisiones.

Los dispensadores de hidrógeno de alto caudal diseñados por ARPA, con capacidad para operar a presiones de hasta 900 bar, son un ejemplo claro de la capacidad innovadora de la empresa. Estos equipos no solo permiten la recarga rápida y eficiente de vehículos, sino que son clave en la implementación de soluciones de movilidad urbana basadas en hidrógeno, como las líneas de autobuses alimentados con hidrógeno que ya están operativas en ciudades españolas.

Además, ARPA está desarrollando y aplicando tecnología de pilas de combustible para la electrificación de instalaciones y la optimización de procesos industriales. Desde la integración de hidrógeno en la electrificación de oficinas y centros industriales hasta la utilización del calor residual de los procesos de generación para calefacción y otras aplicaciones, ARPA ha demostrado ser pionera en la adopción de soluciones energéticas que mejoran la eficiencia operativa y reducen la huella de carbono.

Otro aspecto fundamental de la innovación en ARPA es su enfoque en la investigación y desarrollo de tecnologías relacionadas con la compresión y almacenamiento de hidrógeno. Gracias a su expertise, han diseñado sistemas de almacenamiento de hidrógeno de alta presión que permiten maximizar la seguridad y la capacidad de distribución, haciendo del hidrógeno una opción viable y eficiente para diversas aplicaciones.

Con proyectos como la construcción de plantas de generación de hidrógeno para hospitales, que integran la producción de hidrógeno verde y oxígeno medicinal, ARPA continúa ampliando las fronteras del uso del hidrógeno, mostrando su compromiso no solo con la sostenibilidad ambiental, sino también con la mejora de infraestructuras críticas como el sector sanitario.

ZEM

Avec le ZEM, ZEROENERGYMOD, ARPA développe et fabrique, dans le cadre d'un projet du programme LIFE de l'UE, le premier module d'habitation transportable au monde conforme à la norme Passivhaus, autosuffisant et à zéro émission avec un support d'hydrogène vert. Certifié pour les quatre zones climatiques, y compris l'Antarctique.

En savoir plus 

STACK POUR ÉLECTROLYSE À MEMBRANE ANIONIQUE DE 5 kW

ARPA remporte l'appel d'offres lancé par le CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas) pour le développement et la fabrication de la première pile d'un électrolyseur compact pour la production d'hydrogène à haute performance avec une membrane anionique, en collaboration avec l'Institut de Carbochimie du CSIC, avec une puissance d'électrolyse allant jusqu'à 5 kW, destinée à l'exploitation industrielle en Espagne.

En savoir plus 

USINE DE PRODUCTION H2

L'ARPA conçoit et construit une installation d'hydrogène électrolytique ultrapur pour alimenter un banc d'essai de caractérisation des piles à hydrogène à l'Université polytechnique de Catalogne.

En savoir plus 

INSTALLATION EXPÉRIMENTALE AVEC SURVEILLANCE À DISTANCE

L'ARPA conçoit et installe une installation expérimentale avec surveillance à distance pour l'Institut national de technologie aérospatiale, composée d'un électrolyseur à membrane anionique (AEM) avec une production d'hydrogène de 0,5 Nm3/h à une pression maximale de 35 bars, avec un système de contrôle et de communication MODBUS TCP/IP approprié.

En savoir plus