ZERO ENERGY MOD (ZEM)
Con el ZEM, ZEROENERGYMOD, ARPA desarrolla y fabrica, como parte de un proyecto del programa LIFE de la UE, el primer módulo de vivienda transportable del mundo bajo el estándar Passivhaus, que es autosuficiente y de cero emisiones con soporte de hidrógeno verde. Este innovador módulo está certificado para operar en las cuatro zonas climáticas, incluida la Antártida, lo que demuestra su versatilidad y adaptabilidad a condiciones extremas.
El módulo está alimentado por un sistema híbrido de energías renovables que combina energía fotovoltaica y eólica. A partir del excedente de energía de este sistema, se genera hidrógeno verde, el cual se almacena como energía en forma de hidrógeno. Esto permite la re-electrificación del módulo cuando es necesario, especialmente en ausencia de luz solar y viento, utilizando una pila de combustible de hidrógeno de tipo PEM. Gracias a esta tecnología, el ZEM puede funcionar en las condiciones más adversas, proporcionando servicio continuo durante un máximo de 48 días sin depender de recursos naturales.
Este módulo de vivienda es escalable y está diseñado para integrarse en diferentes tipos de bases multipropósito. En esta ocasión, se destina a ser utilizado en el ámbito científico en entornos extremos, proporcionando una solución vital para investigadores que operan en condiciones desafiantes. Su construcción única y de cero emisiones combina un consumo energético extremadamente bajo con el uso de energías renovables y el ciclo completo del hidrógeno, lo que lo convierte en un modelo sostenible para el futuro.
Actualmente, el ZEM está en funcionamiento en la base militar de San Gregorio, ubicada en Zaragoza, España. Sin embargo, se planea su traslado a la base Gabriel de Castilla en la Antártida durante la campaña 2026-2027. Este traslado no solo ampliará el alcance de su uso, sino que también representará un paso significativo en la investigación científica en uno de los entornos más desafiantes del planeta, contribuyendo a los esfuerzos globales por desarrollar soluciones habitacionales sostenibles en regiones remotas y de difícil acceso.
El proyecto ZEM de ARPA no solo simboliza un avance tecnológico, sino que también marca un hito en la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, proporcionando un ejemplo claro de cómo la innovación puede abordar los retos del cambio climático y la sostenibilidad en la construcción y el diseño de módulos habitacionales.
- Para 8 personas, 60 m² y todos los servicios.
- Módulo habitacional para vigilancia, atención médica crítica, investigación y protección civil.
- Doble piel térmica en lana de roca de alta densidad y XPS libre de isocianato.
- Aire acondicionado con bomba de calor de bajo consumo.
- Intercambiador de aire entálpico con control de temperatura, humedad y CO2: Máximo confort.
- Electrolizador de hidrógeno tipo membrana con caudales de hasta 500 m³/h.
- Batería tipo PEM de hasta 2.5 kW.
- Compresor de H2 ultracompacto de hasta 350 bar.
- Capacidad de almacenamiento de hidrógeno de 18 kg H2 a 350.
- Potencia fotovoltaica instalada: 5.4 kWp.
- Potencia eólica instalada: 3.2 kWp.