PRIMERA DISPENSACIÓN DE UN TREN DE HIDRÓGENO EN ESPAÑA

La primera dispensación de un tren de hidrógeno tendrá lugar en España en junio de 2022 con la asistencia y el equipo de ARPA.


La dispensación de hidrógeno se lleva a cabo con un dispensador de hidrógeno diseñado y fabricado por ARPA EMC. Con una capacidad de flujo de dispensación de 3.6 kg/min, controlada gracias a un algoritmo específico y el equipo correspondiente de válvula proporcional y sistema de enfriamiento.


ARPA acuerda un contrato de consultoría con CAF en febrero de 2023 para continuar con la optimización de los tiempos de dispensación.


Este proyecto forma parte de un desarrollo europeo de movilidad ferroviaria con hidrógeno.


ARPA es un subcontratista directo del consorcio CNH2 y CAF en equipos y dispensación.

ARPA ha mostrado un firme compromiso con la movilidad sostenible a través de sus innovaciones en la tecnología del hidrógeno. 

Su participación en proyectos clave de infraestructura para la dispensación y almacenamiento de hidrógeno refuerza su papel como actor relevante en la transición hacia un transporte más ecológico. El uso de hidrógeno como fuente de energía en el sector ferroviario no solo reduce significativamente las emisiones de carbono, sino que también posiciona a ARPA como una empresa pionera en el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas que promueven la descarbonización del transporte, alineándose con los objetivos europeos de sostenibilidad.

  • Tasa de dispensación: hasta 3.6 kgH2/min @350
  • Presión de dispensación: 350 bar
  • Capacidad de almacenamiento de H2 del tren: 160 kgH2@350
  • Autonomía del tren solo con hidrógeno: 760 km
  • Velocidad máxima solo con hidrógeno: 140 km/h
  • Pureza de dispensación: 4.0
  • Tipo de propulsión eléctrica: Híbrido combinado FCH2 y BatLi
  • Número y tipo de pilas de combustible de hidrógeno: 6 / PEM
  • Potencia por pila de combustible de hidrógeno: 120 kW